Escrito por Cucumber69 un
Hola (primero que nada, saludar y eso).
Pasa, resulta, sucede y acontece que hace rato quería escribir algo para publicarlo en el blog de mi amigo Mateo (aka EdMateo), pero no soy una persona tan dedicada como para sacar un tema de mi día a día y ponerlo aquí.
Así que le pedí ayuda a ChatGPT y me tiró esta joya: “Cómo mentir con confianza sobre libros que no has leído.” Y se me prendió el bombillo, porque soy colombiano (el vivo vive del bobo), y justo el otro día estaba hablando con un amigo de que es muy fácil decir cosas con confianza y hacer que la gente se las crea.
Entonces este tema me vino como pipí al culo.
Como se supone que esto es una guía, tiene que tener un título, ¿no? Uno podría ser algo como: “Guía para habitantes de Bosa”, o no sé… el título es lo de menos.
Lo importante es que sepas, desde ya, que la mitad de lo que diga aquí probablemente sea mentira. Porque no soy una persona confiable. Y punto.
Capítulo número one:
¿Cómo sonar como una persona que supuestamente lee mucho libro?
Para comenzar esta parte hay que tener en cuenta que a la hora de hablar mierda hay una palabra clave: parla, labia, carreta, cháchara, lora, verbo, etc.
Si no tienes parla o labia (para hablar mierda, claro está), vete olvidando de esta guía o mínimo de sonar convincente al hablar sobre un libro que no has leído.
Ahora, lo importante me dirás tú:
“¿¡Cómo sueno como alguien que lee mucho libro!?”
Y yo te voy a responder que puedes hacer muchas cosas, hermano. Por ejemplo:
- Decir nombres raros.
- Hablar de una narrativa que no conoces pero te vas a inventar claramente.
- Importantísimo: ponerle dramatismo a la cosa. Hacer gesticos, como ponerte la mano en el mentón para sonar y verte más interesante.
- En general, métele pasión. O inventate algo, hermano.
Después hago otra guía sobre eso… si no me da pereza.
Capítulo number tuo:
“Ermanito, yo kiero desi frase de un livro en conversasione de livro pero no sé ná.”
Pues ermanito, eso se resuelve fácil, amigo mío. Primero que nada: ¿tú qué haces hablando con gente sobre libros?
¿No ves que esta guía no te va a salvar si te pones a hablar de Cien años de soledad con alguien que sí sabe de Cien años de soledad?
Pero bueno, supongamos que esta gente tampoco sabe de lo que están hablando porque son costeños (ignorantes). Entonces puedes tirar frases como:
“Uy, eso me recuerda a una frase muy chimba de un autor que me encanta, pero no la recuerdo ahora… Fue un libro que me leí hace años.”
Listo. Solucionado.
¿Citar al autor? No, eso es solo en caso extremo donde al menos tengas una mínima idea del libro. Pero eso no aplica acá, porque no somos tan dedicados.
Capítulo number tri:
“NECESITO FINGIR QUE UN LIBRO ME MARCÓ EMOCIONALMENTE, AYUDA.”
Yo te ayudo, amigo. Para este paso necesitas clases de actuación, hermano, porque vamos a sacar la de la reflexión.
Lo óptimo sería sacar gesticos de ese estilo. Por ejemplo:
Estás hablando de que el Kamasutra marcó un antes y un después en tu vida, pero estás más tieso que un pan. Así no vas a ningún lado.
Tienes que meterle sentimiento, hermano.
- Mira al piso.
- Tócate el pecho.
- Di algo que suene emotivo.
- Suspira.
- Hazte el güevón.
Capítulo número 4:
“Amigo, me pidieron mi opinión sobre un personaje… (miedo genuino).”
Ok. Es una situación difícil pero no imposible de salir, como todo en la vida, amigo. Como dijo Simón Bolívar:
“Lo único que no tiene solución en la vida es la muerte.”
Para bolas. Vas a aplicar múltiples estrategias para que no te encorchen hablando mierda y no quedes como un habla-paja histórico.
¿Qué estrategias? Fácil:
-
Invéntate algo. Di cosas al azar que parezcan tener relación con lo que te preguntaron. Reza por que funcione esto.
-
También puedes usar la confiable:
“Pues mira que yo creo que eso… El autor lo dejó a la interpretación del lector.”
Con eso la sacas del estadio, mi hermanito escristo. (O puedes cambiar de tema, no sé.)
Capítulo number faiv:
“Peligros de mentir sobre los libros.”
Este capítulo lo quiero usar a manera de aviso, pero sin perder el “aconsejar” (que un aviso cuenta como un consejo valga la redundancia). También sirve para que estén al loro de lo que puede pasar por andar diciendo cosas que no son.
- Si te llegan a pedir que expliques el libro: vuelve al paso anterior.
- Si hay un verdadero fan del libro cerca: eres un tarado. O no sabías que lo era.
En ese caso, puedes usar la confiable del ragebait, hermano. Antes muerto que darle la razón a alguien que de verdad lee libros. Porque antes que una persona, soy un hater. Y odio sin razón alguna a todo el mundo.
Conclusión
Y pues nada, eso sería todo para esta cantidad de basura que acaba de salir de mi cabeza. Le voy a pedir a ChatGPT que me lo ordene para que se vea bonito, pero sin perder la esensia (siete palabras).
Y ya. Recuerden que nada de lo que acabo de decir es en serio, y el que se lo llegue a tomar en serio debería considerar matarse. Genuinamente.
Peace out.
Comentarios
¿Quieres comentar algo? Una pena, soy muy vago para programar algo así, lo que puedes hacer es escribir algo en Mi GuestBook